
TALLER DE MANIOBRAS DE CONOCIMIENTO:
(Un taller de 7 horas)
​
Burgos, 19 de mayo de 2018
Las maniobras de conocimiento es el nombre que le he dado al tipo de obra que voy desarrollando desde hace unos veinte años.
Fundamentalmente se trata de aprovechar lo que se vive para generar las ideas, los materiales que van a configurar un resultado... Sea una imagen, un texto, una acción, etc. Se trata, pues, de un taller sobre la investigación creativa. Sobre la creatividad como herramienta de investigación. Explorando esa estrecha relación entre arte y vida. Y también apuntando algunas ideas en relación a esa compulsión, a veces enfermiza, a contar lo que nos ocurre. Lo que se nos ocurre.
PRIMERA HORA: 10 A 11hs.
En la primera hora trabajaremos sobre la situación de encuentro. De dónde venimos. Qué queremos. Quiénes somos.
Buenos dÃas
​
Lo que ha pasado
Todo puede ser pero lo que ha sido, ha sido de una sola manera.
Por supuesto,
Esto es asÃ.
Los hechos son asÃ: o has entrado o no has entrado. O te mantuviste de pie, o te caÃste, o temblastes, o tropezastes.... o estabas trabajando o estabas en tu casa
No Vamos a discutir sobre los hechos, las palabras.
Hay muchos hechos.
Pero yo elijo una secuencia de los hechos que me han traÃdo hasta aquÃ...
Los hechos significativos pueden ser grandes o pequeños.
Una colección de hechos configuran la cadena asociativa.
Lo que cuento es lo que cuenta
Lo que justifico de lo que me ha traÃdo hasta aquÃ
La secuencia de causas y efectos que yo subrayó...
Es decir,... Los hechos en cada instante son infinitos
Los hechos que me afectan a mà son infinitos
​
​
SEGUNDA HORA: 11 A 12hs.
En la segunda hora haremos cosas para desentrañar nuestras preguntas. O, dicho de otra manera, cuáles son las preguntas que hay detrás de "¿de dónde venimos?". "¿Qué queremos?" y "¿quiénes somos?".
¿El presente es un hecho?
Solo uno.
La experiencia es un hecho.
La experiencia es la narración de un hecho
Esa narración siempre está cargada.
Aunque tenga la apariencia más neutral, más objetiva, no lo es.
O dicho de otra manera,
El presente siempre se experimenta desde una perspectiva.
O
¿Cómo interpretar el presente con una pregunta?
¿Cuál es la pregunta que nos hacemos?
​
Elegir un tema.
y tengo una cuestión, una pregunta, un tema sobre el que quiero trabajar
Sobre el que quiero formular una tesis, una hipótesis, una metáfora
Esta va a ser la clave que me va a permitir elegir los hechos, darles la importancia, bajo la luz
O una serie de preguntas...
Ensarto una idea con hechos que la iluminan, la empujan, la ponen de manifiesto, la hacen brillar
TERCERA HORA: 12 A 13hs.
En la tercera hora tendremos en cuenta el contexto. Nuestros queridos contextos y nuestros odiados contextos. Todo lo que nos afecta y todo aquello a lo que afectamos.
El presente siempre se da en un contexto:
Aquà y ahora.
Las escalas del contexto.
Leyes, supuestos, normas de la realidad
Supuestos arraigados que tienen consecuencias lógicas subreales
La existencia del universo
La configuración de la materia
La velocidad de la luz
La relación entre la bombilla y la pared....
¿Dónde está la velocidad?
el brotar permanente de fotones..
Pero dónde iluminan?
¿En el viaje?,
¿al chocar contra la pared?
Toma de conciencia atenta de la realidad:
​
Análisis de Las leyes de la realidad:
Análisis de
Lugares comunes
La relación buenos malos. La frontera Bondad. Maldad
Estás en un lado o en otr
​
Señales sucias y señales limpias
Lo que se ve en la calle, lo que se ve en el estudio
O despejadas y complejas
O reales y representadas,
Espectaculares
Entre el arte y la vida, la vida triunfa por global y desordenada
El arte es un orden
​
CUARTA HORA: 13 A 14hs.
En la cuarta hora, hilaremos, trazaremos asociaciones, jugaremos a vincular cosas de ese mapa que hemos ido construyendo.
​
Establecimiento de cadenas asociativas:
Relaciones lógicas
Relaciones casuales
relaciones biográficas
relaciones subrealistas
​
La emoción de la idea... O cuál es la idea de emoción que uno maneja...
​
La mirada
La mirada es la herramienta
Las miradas
La mirad generativa
La mirada amorosa, afectiva
La mirada que pesca emociones en lo que ve
La mirada que está emocionada y ve lo que ve
La mirada que pesca conexiones, relaciones, asociaciones
La mirada que pesca ideas
QUINTA HORA: 16 A 17hs.
En la quinta hora buscaremos acciones, imágenes, formas para expresar, subrayar o plantear algo
Las formas de presentación de las ideas
Formas narrativas
Formas de acción
Formas de objeto
Formas de imagen
Formas de sonido
Traducciones expresivas
SEXTA HORA: 17 A 18hs.
En la sexta hora, ordenaremos una secuencia, y le daremos momentos, imágenes, tonos
​
El espectáculo es un tipo de meditación
Que te obliga a tomar conciencia de algunas cosas.
A mà me obliga a recordarlas y decirlas,
Al espectador le obliga a pensarlas.
A hacer el recorrido que hemos diseñado para é.
Un itinerario por una serie de situaciones...
​
Agencia de viajes.
El creador como agencia de viajes que prepara el paquete turÃstico, ese recorrido que va a proponer al espectador
El gran salto... La operación con dosis de sorpresa
Sorpresas
Las que aparecen de manera vital,
Te vamos a dar un empujón
Formas narrativas:
El estilo de lo que digo. Como lo mezclo, como juego con lo claro, lo subreal, lo que se ve, lo que no se ve, etc.
SÉPTIMA HORA: 18 A 19hs.
En la séptima hora, probaremos cómo se ve desde fuera, como se lee desde fuera, veremos los resultados de este breve viaje particular.
Viajes en la memoria...
El tren se va llenando de gente y preveo no poder seguir pensando.
​
Idea de preocupaciones reales. De las cosas que aparecen, que tienen importancia
Y que se hinchan en la conciencia
Que ocupan más de lo que son
O son más de lo que ocupan
Bloquean, condicionan,